Balance político de la institución provincial
El presidente de la Diputación de Cáceres se pregunta por qué se quiere cerrar Almaraz
Miguel Ángel Morales apela al mantenimiento de la central y anuncia que estará presente en la manifestación del próximo 18 de enero para que se revierta el apagón nuclear

Carlos Gil

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, basó este viernes parte de su balance político anual en Almaraz. El jefe del ejecutivo provincial aprovechó el desayuno que ofreció junto al resto de su equipo de gobierno para preguntarse por qué se quiere cerrar la central siendo una industria que genera miles de puestos de trabajo, que fija población, y lamentando que nadie del Gobierno de España haya explicado por qué se quiere clausurar la instalación. Avanzó, además, que participará en la manifestación del próximo 18 de enero frente a la planta con colectivos nacionales y regionales que solicitarán a Moncloa que revierta el apagón nuclear.
En realidad la cita, celebrada en el claustro del Complejo Cultural San Francisco (joya arquitectónica del siglo XV), fue toda una oda contra la despoblación. En este contexto, Morales defendió que trabaja para que «los pueblos sean vivos y viables». Y en ese empeño citó «tres patas»: la aplicación de los presupuestos, la complicidad con otras administraciones (Gobierno central, Junta y diputaciones limítrofes desde la lealtad y la exigencia), y conexión con las empresas.
No tardó Morales en apelar a una conexión ferroviaria del oeste peninsular (este sábado en Hervás hay otra protesta para reivindicar la reapertura de la línea Plasencia-Astorga) así como la autovía hasta Monfortinho (que nos conectará a la costa de Portugal); una infraestructura que calificó como fundamental.
Tampoco se olvidó de la gigafactoría de Navalmoral, aunque se mostró cauto ante su puesta en marcha. En su opinión, todo ello, «si se consigue, generará empleo para mucha gente joven».
De hecho y en este marco adelantó que ha contactado con 25 de las más importantes empresas de la provincia para generar empleo en las zonas rurales. Como ejemplo señaló la contratación de gruistas en la comarca de Plasencia, espacios de formación para aprender a vender en Amazon en la zona de Riolobos, además de cursos de formación repartidos por toda la provincia.
Inversiones
Asimismo, la diputación trata de buscar la interlocución de administraciones para generar puestos de trabajo. Como «determinante» calificó «la economía plateada»: con la construcción de residencias geriátricas que contratan a personal y vencen al reto demográfico o la puesta en marcha del Programa Aurora (del gobierno central), que adapta las casas de los mayores con material de última generación y la asistencia social necesaria para que no tengan que abandonar su hogar.
Morales ensalzó el respaldo de la Universidad de Extremadura para que los estudiantes se asienten en el territorio y la inversión de más de 1,5 millones de euros de la propia institución provincial para crear empleo. A esta cifra se unen 22 millones para el arreglo de carreteras en la provincia de Cáceres destacando la que une Logrosán con Navalvillar de Pela o la de Casar de Palomero a Ribero Oveja. «Estas inversiones -dijo- también generan trabajo a través de las empresas que licitan».
Igualmente, Miguel Ángel Morales reconoció la necesidad de que los pueblos se modernicen y actualicen. En este sentido, se refirió a la detección del amianto, un elemento cancerígeno que hay que eliminar.
«Como los pueblos necesitan vida se apostará por las zonas de baño, la apertura de casas rurales y negocios de restaurantes», añadió Morales, que igualmente habló del agua potable y el alumbrado como otro de los retos para que la gente no se marche de los pueblos.
Aunque destacó como estrella el Plan Provincial, cifrado en 14,5 millones de euros, que por primera vez en la historia será sufragado íntegramente por la diputación sin necesidad de que los ayuntamientos receptores tengan que aportar dinero; porque «ni Dios habla de la financiación local, solo de la administración autonómica. Por eso los dos grandes partidos políticos deben ponerse de acuerdo en una financiación local acorde a los nuevos tiempos», enfatizó un presidente que, por cierto, defendió votar con libertad en las primarias socialistas de este sábado y pidió que la nueva estación del AVE de Cáceres lleve el nombre de la galerista alemana Helga de Alvear.
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Colón, Camino Llano y San Francisco estarán 10 meses cortadas al tráfico por las obras