Denuncia vecinal
Atrapada por un ascensor en Cáceres: "Es un disparate que dejen a mi madre 15 días encerrada en su casa"
Valentina López, una señora de avanzada edad con problemas de movilidad, reclama una solución para poder salir de su domicilio mientras se repara el elevador del edificio donde reside. La empresa Orona, a cargo del mantenimiento, propone a los vecinos que busquen una alternativa, algo difícil en su situación

Valentina López, vecina afectada por la reparación del ascensor, en el edificio donde se ubica su domicilio. / Jorge Valiente
En ocasiones, se presentan situaciones que amenazan con limitar drásticamente la calidad de vida de algunas personas. Es el caso de Valentina López, una vecina con problemas de movilidad que reside en un bloque de pisos de nueve plantas situado en la avenida Cervantes de Cáceres, concretamente frente al IES García Tellez.
Su hija Blanca Méndez denuncia públicamente que la empresa Orona, a cargo del servicio de mantenimiento del único ascensor existente en el edificio, ha informado mediante carteles en el bloque que van a llevar a cabo una reparación que lo dejará inutilizable durante al menos 15 días, lo que impedirá que pueda salir del domicilio para, entre otras necesidades, acudir a rehabilitación médica. «Es un edificio muy antiguo en el que van a realizar una renovación del ascensor a partir del lunes 16 de septiembre y han puesto un aviso anunciando que el ascensor va a estar fuera de servicio», expone Méndez.
Valentina reside sin compañía en el octavo piso del edificio y depende totalmente del elevador para salir de su vivienda. Sin él, enfrentarse a las escaleras supone un reto insuperable para ella. Por ello, madre e hija reclaman una solución viable para que la mujer, de avanzada edad, no se vea obligada a permanecer encerrada en su domicilio. «Estamos muy indignados. Es un disparate que dejen a mi madre tantos días encerrada en su casa sola porque no puede bajar sin la ayuda del ascensor», lamenta su hija.

La mujer, con su bastón, junto al cartel que avisa de la reparación. / Jorge Valiente
Méndez cuenta que ha contactado directamente con los trabajadores de Orona y asegura que le han comunicado que necesitan aproximadamente 15 días, o incluso más, para realizar las labores pertinentes. Además, desde la compañía argumentan que han colocado el anuncio con tiempo para que las personas que allí residen puedan encontrar otra residencia mientras se lleva a cabo el arreglo del elevador, siendo ésta la única solución que les ofrecen.
Varios afectados
Sin embargo, la presencia en el bloque de un gran número de personas mayores dificulta el panorama. Entre ellas, se encuentra su madre, quien añade que «también hay un matrimonio aún más mayor que vive en el séptimo piso. Y una señora que vive en el segundo y va con un andador».
La afectada sufre depresión y acude a rehabilitación por sus problemas de movilidad
Su hija explica que no puede acogerla en su casa al residir en una vivienda con escaleras. «No sé qué vamos a hacer con ella. No disponemos de más residencias y no puede estar en un hostal porque se desorienta al no conocer el lugar», comenta.
Méndez entiende que su madre pueda estar cuatro o cinco días sin salir de casa por la reparación pero no cree que pueda aguantar más de dos semanas. «Mi madre sufre de depresión y no tolera quince días encerrada en su vivienda», sostiene. «A mí me dejan aquí 15 días y cuando quiera salir me tienen que sacar con los pies por delante», puntualiza Valentina con lágrimas en los ojos.
La queja no surge por no poder salir a hacer la compra, puesto que para ello cuenta con la ayuda de su cuidadora o incluso algunos familiares podrían realizar esta tarea de manera puntual si fuera preciso. «No necesito salir a comprar porque para eso tengo a la chica que me hace la compra por las mañanas», declara la mujer.
Para ella, la principal problemática reside en que debe acudir regularmente a rehabilitación por el problema que padece en las piernas. Además, teme que se pierda su rutina diaria que consiste en salir sobre las seis de la tarde a dar un pequeño paseo y airearse para regresar en torno a hora y media después a su domicilio.
Madre e hija piden una alternativa real que resuelva la dificultad a la que se enfrentan
Así, ambas sugieren una alternativa real para resolver esta circunstancia. «Entiendo que las cosas requieren su tiempo y que la reparación es necesaria, pero en un bloque de nueve plantas con un solo ascensor y con tantas personas mayores considero que se debería tratar de reducir el plazo para la reparación», sostiene Méndez, quien subraya que no pretende entrar en conflicto con nadie y que realiza esta denuncia pública porque no encuentra otra solución para su madre. «Veo que la van a dejar encerrada y temo que pueda pasarle algo al estar más de dos semanas sin salir de casa», comenta afligida.
Según dice, lo único que le ha pedido a la empresa es que intenten acortar plazos y que quizás sea solo cuestión de enviar más trabajadores. «Les he intentado transmitir de buena forma la situación ya que no quiero entrar en discusiones y creo que desde la educación se consiguen más cosas que desde otras posturas», sostiene a la vez que concluye solicitando de nuevo mejoras de accesibilidad para que los vecinos afectados no se vean obligados a estar encerrados en sus casas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- El santuario de Extremadura en mitad de una sierra, con las mejores vistas
- Chollazo en Cáceres: casa en Fuente Concejo con vistas a la ciudad monumental
- Lo que está por llegar a Cáceres: las infraestructuras que cambiarán su rumbo
- Los ambulantes del mercado franco de Cáceres respiran tranquilos: 'El paso es grandioso
- Condenan a la exalcaldesa de Torrecilla de los Ángeles por quedarse con un ordenador y un móvil de alta gama
- Sin rodaje en Cáceres para 'La Casa del Dragón
- Intervienen en un desvanecimiento en la procesión de La Salud de Cáceres