Programa abierto con acceso libre
Robots, 'mates', hidrógeno..., y jamón con mucha ciencia
Vuelve el Torneo Internacional de Robótica WRO-Cáceres a la Escuela Politécnica, en el campus de Cáceres, donde el público de todas las edades podrá empaparse de ciencia y tecnología este próximo sábado, y de paso tomarse una tapita

Imagen de archivo de una edición anterior. / CEDIDA
¿Te gustaría conocer cómo funciona un coche de hidrógeno? ¿Y crear tus propios robots con piezas de Lego? ¿Te apetece saber más de la tecnología en el fútbol? ¿Y tomar un primer contacto con el apasionante mundo del Arduino? ¿Quizás con Microbit? Todo ello y mucho más, como una sabrosa cata de jamón, forma parte del programa de la quinta edición del Torneo Internacional de Robótica ‘World Robot Olympiad’ en Cáceres (WRO-Cáceres). Será este sábado en la Escuela Politécnica (11.30-13.45), donde además se desarrollará la jornada de divulgación científica CereSTEAM, con diversas actividades, charlas y talleres abiertos a distintas edades. El acceso es libre.
Desde las 11.30, el público podrá ver la actuación de los 27 equipos participantes en la WRO, 80 niños y niñas de entre 5 y 16 años que competirán en cinco categorías. Se trata de un torneo para el que los chicos deben diseñar, construir y programar sus robots. Promueve valores como el trabajo en equipo, la competición amistosa y la contribución a la sociedad. Se trata de la fase local, que por quinto año consecutivo organiza Coconet Mentes Creativas junto a Okola Club de Ciencia y Tecnología, Deduce y Crece, la Escuela Politécnica y su Smart Open Lab, con el apoyo de FUNDECYT-PCTEX y la colaboración del CIIAE y el Ayuntamiento de Cáceres.
Pero además, durante la jornada se podrá aprender acerca del funcionamiento de un vehículo de hidrógeno con los científicos del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), un espacio de vanguardia que estudia desde Cáceres distintas alternativas para el difícil reto de almacenar energías renovables. También será posible divertirse en la Gymkana STEAM organizada por la Asociación Deduce y Crece, así como visitar el rincón @LEGO para construir y jugar con los robots de Coconet Mentes Creativas.
Quien desee participar en una interesante actividad matemática, podrá acudir a ‘Caminos críticos hacia la sostenibilidad’, a cargo de Julia González. Hará que el público se percate de lo cerca que están unas personas de otras (11.30 en el salón de actos). Además, el programa incluye la posibilidad de descubrir ‘La tecnología que acompaña al fútbol’, con David Rey Cobos (12.30), y de fotografiarse con megaBOT, un robot de más de 3,5 metros construido por Luis Bojo y el Smart Open Lab de la Escuela Politécnica de Cáceres.
Y como la mente tiene que alimentarse también con nutrientes, la jornada permitirá al público participar en una cata de jamón organizada por la Facultad de Veterinaria-Instituto Universitario de Carne y Productos Cárnicos (IProCar), de la Universidad de Extremadura.
Habrá también varios talleres con aforo restringido que requieren inscripción previa a través del formulario ‘https: //forms.gle/LKGp7j3RxyQf96jy9’. Son los siguientes: ‘Origami’, con Juan Felipe López Lara, para familias y niños a partir de 8 años (11.30); Orquesta Cocomackey, con María del Carmen Contreras Mostazo, para niños de 6 a 9 años (11.30); introducción a Arduino, con Jorge Gómez Gibello, a partir de 10 años (12.15); ‘Dale al coco -pequeños inventores’, con Marta Godoy Gallego, para niños de 6 a 9 años (12.15); Pensamiento computacional con Mr. Potato, con Marta Fuentes Urdiales, para niños de 5 a 8 años (13.00); y ‘Programa con Microbit’, a cargo de Jorge Gómez Gibello, a partir de 9 años.
Aunque el acceso es libre, la organización requiere la firma del consentimiento de derechos de imagen, ya que toda la jornada será grabada en fotografías y vídeo, que se difundirán en redes sociales. Este consentimiento, sin el que no se podrá entrar a las actividades, puede firmarse ‘on line’ o bien el día del torneo de forma presencial.
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Colón, Camino Llano y San Francisco estarán 10 meses cortadas al tráfico por las obras