reunión con el consejero de gestión forestal y mundo rural, ignacio higuero

Los regantes de Cáceres llevan a la Junta de Extremadura su temor ante los desembalses

Proponen que las compuertas del embalse abran antes de que comience a llover

También trataron temas como la mejora en el regadío o el arreglo de los caminos

De izquierda a derecha: Margarita Canchal, Francisco Rubio, Antonio Leal, Ignacio Higuero y José María Sánchez.

De izquierda a derecha: Margarita Canchal, Francisco Rubio, Antonio Leal, Ignacio Higuero y José María Sánchez. / CONSEJERÍA MUNDO RURAL

Cáceres

La comunidad de regantes La Concordia transmitió al consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, Ignacio Higuero, su temor ante las consecuencias de los desembalses en el pantano de Guadiloba para los agricultores de la Ribera del Marco. En la reunión también participaron los hortelanos Agustín Rebollo Cortijo y Antonio Leal Salas y el director general de Infraestructuras Rurales, José María Sánchez Cordero. También trataron temas como el proyecto para mejorar el regadío y solicitaron el arreglo de los caminos de la zona.

Ante las inundaciones que provocan los desembalses, Leal propone que se abran las compuertas de la presa antes de que comience a llover: «Sabíamos que se aproximaba la borrasca Juan y esperaron a que el pantano estuviese casi lleno para sacar agua. Si en lugar de hacerlo así, hubieran abierto una sola compuerta doce horas antes no habríamos tenido este problema. Pero decidieron aguantar y abrieron las seis al mismo tiempo. Tenemos el campo como si fuese una plantación de arroz». Aunque no es un tema que competa directamente a la Junta de Extremadura, Higuero les mostró su apoyo y se comprometió a contactar con el Ayuntamiento de Cáceres y la Confederación Hidrográfica del Tajo para buscar una solución.

Leal muestra también su indignación ante las palabras de un representante de la empresa Canal de Isabel II: «Me da igual lo que os pase por ahí abajo. Dejadnos trabajar, que vosotros no comprendéis», asegura que le dijo. «Los regantes solo pedimos coherencia, que se hagan desembalses previos acordes a las posibles precipitaciones», cuenta Leal.

También se queja por la falta de ayudas de la corporación municipal. «Nadie nos ha dicho nada, llevamos varios días limpiando y no nos han ofrecido ni la posibilidad de que un camión pueda venir a echarnos una mano. A los agricultores más afectados ni siquiera nos han llamado para preguntar», reprocha Leal.

Los regantes propusieron a Higuero el arreglo de los caminos, aunque les manifestó que la solicitud la tendría que hacer el consistorio. También, las mejoras en el regadío: «Tenemos el mismo sistema que hace 500 años, se han implementado mejoras, pero no se hizo con mucho sentido. No queremos industrializar la Ribera, pero sí que haya algo de modernización en el terreno que pueda atraer a los jóvenes», sentencia Rebollo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents