mesa política de "Megaincendios: entre el caos y la oportunidad"

Felipe González pide en Cáceres que se aumenten las ayudas públicas para prevenir los incendios

El expresidente del Gobierno aboga por elevar la inversión frente al incremento de las políticas proteccionistas y de extinción

Felipe González y Vara, esta mañana en Cáceres. Detrás, Ibarra.

Felipe González y Vara, esta mañana en Cáceres. Detrás, Ibarra. / Lorenzo Cordero

Efe / Europa Press

Cáceres

El expresidente del Gobierno Felipe González ha abogado este miércoles en Cáceres por aumentar la inversión pública en políticas de prevención contra el fuego, frente al incremento de las políticas proteccionistas y de extinción de incendios, pues "mejorar esta lucha es muy difícil sin la prevención".

"Ahora todo está focalizado en multiplicar por cuatro o cinco los medios de extinción, pero no los de ordenación del monte y prevención de incendios. Tenemos que ordenar el paisaje", ha expuesto González en unas jornadas de su fundación homónima en la capital cacereña.

Junto a él, ha participado el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en la mesa política de "Megaincendios: entre el caos y la oportunidad", moderada por la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez. También ha acudido el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

El expresidente ha criticado que la UE multiplique "por cuatro" el dinero para los medios de extinción y "por 0 las políticas de prevención", a la vez que ha dicho que en este aspecto "no podemos seguir equivocándonos".

"Mientras más éxito tenemos apagando incendios y menos cuidas la prevención, la limpieza del combustible, que se va acumulando año tras año, el día que se quema el combustible, ese día nos gana el fuego", ha apuntado.

En su opinión, el combustible forestal sigue creciendo y es necesaria la cooperación público privada, pues la mayor parte es zona privada forestal, y "no se puede limpiar el monte solo con presupuesto público", sino que hay que contar con los dueños.

Para González, el territorio forestal aumenta, aunque se degrada, ya que hay que protegerlo teniendo en cuenta "el paisaje y el paisanaje", sin eliminar actividades tradicionales. En este sentido, ha lamentado la creencia de que cuanto menos presencia humana haya, el bosque estará más protegido "porque creemos que molesta al águila" y, por ello, "no puedes retirar la aceituna". "Este verano ha habido más del doble de afectación por grandes incendios con las tres olas de calor; en el año 35 este verano será el habitual", ha asegurado.

El exdirigente socialista ha recordado que en un seminario virtual en California (Estados Unidos), invitado por su gobernador, este no quiso comprometerse con las políticas públicas de prevención, un aspecto que los mejores especialistas del mundo en la lucha contra incendios estaban "ansiosos" por debatir.

En su opinión, se quería proteger al búho, entre otras cosas, y se hicieron desaparecer las tareas forestales "que siempre existieron", así como la industria maderera, un error por políticas de conservación de la naturaleza que provocó que los "incendios se hicieran dueños de todo el territorio, de millones de hectáreas".

Para Felipe González, en California tienen los mejores mecanismos y medios, la mayor renta per cápita, y es muy difícil mejorar los equipos de extinción. "Cuando pasa de mil grados la temperatura del incendio, como los de sexta generación, el agua no toca el fuego, antes se habrá evaporado", ha asegurado, tras recordar que este tipo de incendios ya arrasaron en 2017 miles de hectáreas en Chile y Portugal. En unos meses, González acudirá en la localidad lusa de Oporto a un foro de debate de la ONU con más de mil participantes y donde, ha dicho, le tocará nadar a contracorriente, pues propondrá políticas públicas "que no se corresponden con las de la UE y la ONU".

La opinión de Vara

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha apuntado que la dimensión de los incendios que se están viviendo en los últimos años con grandes superficies quemadas y rápidas propagaciones "tiene que ver con todo lo que significa el cambio climático".

"La sequía afecta a todo, también a los bosques", ha dicho el jefe del Ejecutivo extremeño, que ha conminado a la sociedad a "ser conscientes de que luchamos contra un gigantesco enemigo frente a lo que hay que tener una estrategia de medio y largo plazo".

Fernández Vara ha abogado también por llevar a cabo políticas públicas y privadas contra los incendios y también para los trabajos de prevención a nivel europeo ya que "la lucha contra los grandes incendios no es ni siquiera política nacional... a España le afectan los de Portugal o Francia", ha dicho, al tiempo que ha añadido que "Europa tiene la costumbre de buscar soluciones a corto plazo sin buscar el origen".

"Falta cultura en Europa de planificación de país", ha resaltado Fernández Vara que ha abogado por "recuperar la conciencia de proyecto de país". "No corren buenos tiempos para la condición de ciudadanía", ha subrayado, porque se está al "sálvese quien pueda".

Antes de la intervención de Felipe González y Fernández Vara ha tomado la palabra el alcalde de Cáceres, Luis Salaya quien ha agradecido a la Fundación Felipe González que haya elegido a Cáceres para celebrar este acto, "una capital de provincia que vive muy apegada al territorio y que también sufre este problema".

Salaya ha recalcado la gravedad de los incendios que, además de provocar una pérdida de biodiversidad "importante" también afecta de forma directa a las ciudades porque provoca efectos adversos en el turismo, como ocurrió el verano pasado cuando en la provincia se produjeron varios incendios que provocó cancelaciones en la capital a pesar de estar a kilómetros de distancia.

Mesa de debate

Tras la intervención de los dirigentes políticos ha tenido lugar una mesa de debate en la que se han puesto sobre la mesa cuestiones más concretas, relativas a la prevención, la extinción de los incendios forestales y sus repercusiones en el territorio, especialmente en el caso de Extremadura.

En esta mesa sobre actualización y nuevas propuestas moderada por el presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales, Francisco Castañares, han participado la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio Junta de Extremadura, Begoña García Bernal; el profesor de Ingeniería Forestal de la Universitat de Lleida Victor Resco, y Felipe González.

También estaba prevista la presencia del jefe de los GRAF de los Bombers de la Generalitat, Marc Castellnou, que precisamente no ha podido viajar a Cáceres por el incendio que se ha producido en Calafell (Tarragona) y que ha obligado a desalojar varias viviendas de una urbanización.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents