La localidad de Monesterio cerró el mes de marzo con un total de 311 personas en situación de desempleo, 244 mujeres y 87 hombres. La cifra rompe con la tendencia de los dos últimos meses, en los que subió el número de parados, con 5 desempleados menos que en el mes de febrero y 16 menos que en el mismo mes de 2024. Por sectores, el mayor número de personas sin empleo continúa siendo servicios, con 235 parados, 181 mujeres y 54 hombres. A gran diferencia le sigue el sector de la construcción, con un total de 23 personas en las listas del SEXPE, (6 mujeres y 17 hombres). Los sectores de industria y sin actividad acumulan el mismo número de personas paradas (22), mientras que, un mes más, el de la agricultura es el que mejor dato presenta con únicamente 9 personas en situación de desempleo. Con respecto al mes de febrero, consiguieron empleo 4 mujeres y 1 solo hombre y, los 5 lograron encontrar trabajo en el sector servicios. Grupos de ocupación Ateniéndonos a los grandes grupos de ocupación, el principal nicho de desempleo de la localidad, con 123 personas en paro, (91 mujeres y 32 hombres), es el denominado de ocupaciones elementales. En segundo lugar, aparecen los trabajadores de los servicios de la restauración, personales, protección y vendedores, con 71 personas desempleadas, (59 mujeres y 12 hombres). El tercer grupo, en cuanto al número de personas sin empleo, se sitúa en el que representa a los empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina, con 30 parados, (27 mujeres y 3 hombres). Los trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero y forestal, representan a menos de 5 desempleados. Por sexo y edad, la mayor franja de parados de Monesterio está entre las personas que tienen entre 55 y 60 años. A 31 de marzo, esta franja englobaba a un total de 70 personas en situación de desempleo, mayoritariamente mujeres, 56, frente a 14 hombres. Finalmente, en cuanto a nivel formativo, continúan siendo quienes poseen titulación en la primera etapa de Educación Secundaria, quienes conforman el mayor número de personas sin empleo. Concretamente, 120, de los que 90 son mujeres y 30 hombres. Expectativas de empleo En su valoración a estos datos, la alcaldesa, Loli Vargas, ha destacado el “descenso interanual” del paro en una localidad cuya principal fuente de contratación es el sector servicios. De ahí, explica la alcaldesa, la “necesidad de continuar fomentando políticas de empleo a través de acciones formativas”, impulsadas por “la escucha activa que estamos teniendo con las empresas del sector”. Propuestas que, “se están trabajando conjuntamente con la Cámara de Comercio y la Unidad de Formación Para el Empleo Las Moreras”. “Nuestro reto es mejorar esta situación”, concluye Villalba, convencida de que la anunciada reapertura de la mina de Aguablanca, mejore sustancialmente las cifras del paro, “de aquí, a algunos meses”.