Almendralejo

Iberovinac arranca con la necesidad de dar un "empujón" al sector del vino

El presidente del Salón del Vino, Antonio Ortiz, fue muy reivindicativo en su discurso de inauguración e indicó que el sector necesita más ayudas para recuperarse en una feria que cuenta con 61 expositores

Autoridades en la inauguración de Iberovinac en Almendralejo.

Autoridades en la inauguración de Iberovinac en Almendralejo. / Rodrigo Morán

Almendralejo

El Palacio del Vino y la Aceituna ha acogido la inauguración oficial de la vigésimo cuarta edición del Salón del Vino Iberovinac, que se celebrará hasta el próximo jueves con un total de 61 expositores. Durante la inauguración, el presidente de Iberovinac, Antonio Ortiz, ofreció un discurso en el que expresó su preocupación por la falta de impulso en el sector vitivinícola y olivarero. Ortiz insistió en la necesidad de evolucionar y combinar tradición con tecnología para lograr un crecimiento real. «Reinventarse es una oportunidad de oro para aprovechar lo que las tecnologías nos ofrecen», señaló.

Ortiz también lamentó que las reivindicaciones del sector sigan siendo las mismas que en ediciones anteriores y subrayó la importancia de definir objetivos claros y herramientas eficaces para mejorar la competitividad de los productos extremeños en el mercado internacional. En este sentido, destacó tres líneas prioritarias de actuación: consolidar la marca Extremadura dentro y fuera de nuestras fronteras, posicionarla como un distintivo de calidad y seguridad, lograr que la marca Extremadura tenga la misma relevancia que otras regiones vitivinícolas en el ámbito nacional e internacional y fortalecer el sector olivarero.

La región ha producido 2,8 millones de hectolitros de vino, un 12% más que el año pasado. La producción de vino blanco ha aumentado un 50% con respecto a 2024. Extremadura sigue siendo la región española que exporta vino al precio más bajo, 0,57 euros por litro, frente a una media nacional de 1,29 euros. El cava y su vino base generan un volumen de negocio superior a los 50 millones de euros, aunque se necesita un mayor impulso comercial.

Aceituna

En cuanto a la aceituna y el aceite de oliva, Extremadura ha producido 103.000 toneladas en esta campaña. Sin embargo, gran parte de la producción se procesa en otras provincias, lo que supone una pérdida de rentabilidad, apuntó Ortiz.

El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, aprovechó la ocasión para reivindicar nuevamente la necesidad del regadío en Tierra de Barros. En la misma línea, la vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, destacó que Iberovinac ha recuperado su profesionalidad e importancia gracias a la colaboración de las administraciones. 

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, reafirmó el compromiso del gobierno regional con el regadío de Tierra de Barros. Explicó que la presidenta María Guardiola está liderando las negociaciones con la Comisión Europea para conseguir los fondos necesarios. También anunció que en los próximos días se publicarán los préstamos bonificados prometidos para el olivar y el viñedo, con el objetivo de paliar los efectos de la sequía.

Tracking Pixel Contents