Actividad aplazada por la lluvia en conmemoración del 8M

Monesterio acoge la instalación artística ‘Dial-A-Story- contra la violencia de género

A través de 4 teléfonos se reproducen 10 testimonios basados en hechos reales

Dos vecinas de Monesterio durante la audición de los microrrelatos

Dos vecinas de Monesterio durante la audición de los microrrelatos / Rafa Molina

Monesterio

 El tradicional mercadillo del miércoles de Monesterio acogió la instalación artística, denominada ‘Dial-A-Story’, con el objetivo de sensibilizar a la población frente a todas las formas de violencia ejercida hacia las mujeres, haciéndolas partícipes en la denuncia de este tipo de agresiones.

 Quienes acudieron al recinto del mercadillo se vieron sorprendidas con esta instalación, al aire libre, a modo de salón, dotada con sofás, lámpara, mesas y teléfonos. Una iniciativa del ‘Proyecto Cultura’, que está recorriendo nuestro país con el claro objetivo de llamar la atención de fomentar la sensibilización frente a la violencia machista, a través de la audición de 10 microrrelatos, basados en historias reales, interpretados por los actores Domingo Cruz, José Vicente Moirón, Memé Tabares, Nuqui Fernández y Sara Jiménez.

 Son ellos, quienes ponen voz a sucesos vividos por hijos e hijas de mujeres maltratadas, sentencias sobre violencia de género, testimonios directos de mujeres supervivientes, así como declaraciones de parientes de víctimas de la violencia machista. El actor Chema Pizarro es el responsable de recibir al público, acomodarlo y guiarlo en la instalación.

Sorprendidas

 La productora del proyecto, Marta Moreno, explica que, “a través de un espacio muy cómodo, de andar por casa, el público pueda oír estas pequeñas historias, sobre sucesos que acontecen en la vida doméstica”. Precisamente en los hogares es donde se suele producir este tipo de violencia. “Historias que han sucedido realmente, narradas por actores y actrices profesionales, para evitar que fueran contadas por las personas que realmente las han vivido”.

 Las historias se cuentan a través del teléfono. Esta instalación artística performativa pretende el asombro de quien descuelga el aparato. “Invitamos a la gente a sentarse sin dar demasiados detalles sobre lo que van a oír”. Esta es la idea fundamental de un proyecto que supone toda una sacudida para quien participa; un verdadero choque entre lo que se espera y lo que realmente se muestra como consecuencia de la dura realidad. Una obra que “pretende conmocionar y hacer a la sociedad partícipe en la denuncia de este tipo de agresiones”.  

 Se trata de una actividad itinerante que, tras rodar por una decena de ciudades de la provincia de Badajoz está girando a nivel nacional. Tras su paso por Córdoba o Murcia, la compañía tiene cerrados contratos en diferentes ciudades españolas. Un proyecto, muy atractivo, que se puede instalar en cualquier calle o plaza, que provoca la reacción de la gente ante situaciones extremas de violencia machista.

 Inicialmente, la actividad, incluida en la programación oficial en conmemoración con el Día Internacional de la Mujer, estaba prevista para la semana pasada. Las lluvias obligaron a retrasarla hasta este miércoles.

Tracking Pixel Contents