Está prevista para el mes de marzo

Los rostros del Turuñuelo estrenarán la Sala Tarteso del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

Las obras de adecuación del espacio avanzan y ya están instalando las primeras estructuras

Estas instalaciones serán las más modernas de todos los recursos museísticos con los que cuenta la región

Los rostros del Turuñuelo recibieron más de 10.000 visitas entre mayo y julio de 2023.

Los rostros del Turuñuelo recibieron más de 10.000 visitas entre mayo y julio de 2023. / Santi García

Jonás Herrera

Jonás Herrera

Badajoz

«Las obras siguen su curso. En principio, todo va sobre el cronograma previsto». Así lo expresan desde la Consejería de Turismo, Cultura, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, de donde depende el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y que está desarrollando uno de los proyectos expositivos más novedosos de los últimos tiempos en la ciudad. Es la Sala Tarteso. 

En mayo, Victoria Bazaga, consejera del ramo, anunció en una rueda de prensa la modificación que se iba a desarrollar en la sala de Protohistoria de dicho museo pacense. La cultura tartésica sería la protagonista de este espacio, que contará con todos los avances técnicos y se convertirá en el más moderno de la región. 

Los trabajos para adecuar esta zona del Palacio de los Duques de Feria, sede de dicho museo, avanzan y según informan «ya se han instalado las primeras estructuras y se están suministrando vitrinas», aseveran desde la consejería. 

La previsión es que en los próximos meses «finalicen los preparativos». Así, esperan que «esté todo listo para su apertura en el mes de marzo». Aunque reconocen que se trata de una estimación aproximada, ya que dicha fecha puede fluctuar

Los famosos rostros

Uno de los principales atractivos con los que contará inicialmente esta sala es la presencia de los rostros del Turuñuelo. Según confirmó a este diario la consejera Victoria Bazaga, «vendrán directos desde Madrid para inaugurar la Sala Tarteso».

Victoria Bazaga, Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, en una comparecencia en el Ayuntamiento de Badajoz la pasada semana.

Victoria Bazaga, Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, en una comparecencia en el Ayuntamiento de Badajoz la pasada semana. / Santi García

Estas piezas archiconocidas son consideradas como las primeras representaciones humanas de la cultura tartésica de las que se tengan constancia hasta la fecha. Su creación se data en torno al siglo V a.C. Son cinco caras que pudieron pertenecer a un relieve que narrase una historia. Los tartesos, por tanto, podrían haberse desecho de esta escena rompiéndola una vez que realizaron el ritual con el que clausuraron el edificio.

Por el momento, se han hallado fragmentos de estas cinco representaciones que pertenecen a dos mujeres, muy bien conservadas y con muchos detalles y otro rostro masculino. A estas tres se suman otras dos que no tienen tanta definición, ya que solo se han localizado partes aisladas. 

Imagen de los rostros del Turuñuelo durante su exposición en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz en 2023.

Imagen de los rostros del Turuñuelo durante su exposición en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz en 2023. / Santi García

Estas esculturas tienen un valor incalculable por ser las primeras representaciones humanas que se descubren de esta cultura, que hasta su hallazgo se consideraba anicónica

Gran expectación

Detrás de la historia de estas caras sigue habiendo muchos enigmas y, por el momento, pocas evidencias. Motivos por los que también generan más expectación.

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz ya contó con la presencia de estos cinco rostros. Entre los meses de mayo y julio de 2023 se expusieron en una pequeña sala en la planta baja y supuso todo un acontecimiento. Fueron más de 10.000 personas las que se acercaron a contemplarlas

Expuestas en Madrid

Una vez se retiraron al público, viajaron al Instituto de Patrimonio Cultural de España donde se analizaron y se restauraron. Tras estos trabajos, los fragmentos de estas cinco caras se han expuesto en Museo Arqueológico Nacional. Este descubrimiento histórico extremeño ha sido el encargado de estrenar la nueva Sala de Novedades Arqueológicas de dicho museo, que nace para mostrar los últimos hallazgos arqueológicos del país.

Su inauguración tuvo lugar el 12 de noviembre; por este espacio ya han pasado miles de personas y se espera que continúe atrayendo a numeroso público hasta el 2 de febrero, último día en el que se podrán ver en Madrid. 

«Los rostros se moverán»

Después se prepararán para volver a Badajoz. La intención de la consejería es que formen parte de la puesta de largo de la Sala Tarteso. Aunque la consejera ha anunciado en varias ocasiones que «los rostros se moverán y se cederán por todas partes del país». Así, Victoria Bazaga asegura que hay mucho interés por exponer estas piezas en multitud de lugares de España, muestra de ello es la gran aceptación que está teniendo en Madrid. 

De la misma manera que ocurrirá con los rostros del Turuñuelo, sucederá con el resto de piezas que compondrán la exposición de la cultura tartésica. Los objetos que se mostrarán irán variando para poner en valor todos los recursos obtenidos de los muchos yacimientos arqueológicos de la provincia. De esta forma, se pretende otorgar una oferta diferente cada cierto tiempo para hacer esta sala un espacio atractivo. 

Versiones audiovisuales

En este sentido, desde la consejería trabajan para que ese aspecto sea uno de los que definan el espacio. Entre las labores que se están ejecutando en estos momentos está la elaboración de «las primeras versiones de los audiovisuales que se proyectarán en la nueva sala»

Habrá pantallas en suelos y paredes, muchas de ellas serán interactivas. Del mismo modo, se contará con una serie de recursos que la harán totalmente innovadora, por ejemplo, el rincón tiflológico. Estará dedicado a las personas invidentes y podrán palpar y sentir algunas recreaciones de las piezas que se expongan, «un paso muy importante» en la política de museos, declaró en su momento Bazaga.

Tracking Pixel Contents